PANIFICACIÓN
IMPORTANCIA DEL
CURSO:
Desde
que el hombre primitivo se estableció y desarrolló la agricultura cultivando
diversos granos (cereales) empezó a consumirlos en forma natural y con el
paso del tiempo los fue modificando al triturarlos para formar las primeras
harinas, haciéndolas parte de su alimentación básica y de esta manera
satisfacer las necesidades de proteína
y energía. Se dio cuenta de su facilidad de cultivo y su gran rendimiento y
aportación calórica obtenida, es así como los cereales han estado presentes
en todas las civilizaciones.
Cuando
el hombre transformó las harinas mezclándolas con agua y diversos
ingredientes, obtuvo las primeras masas y calentándolas, consiguió los
primeros productos de panificación. Nuestra cultura no es a excepción siendo
que la panadería indígena ha sido favorecida por aportaciones españolas y
francesas, principalmente.
Los
antecedentes para la presente asignatura, como tal, se encuentran
directamente en introducción a la ciencia de los alimentos, que corresponde
al tercer semestre y en la que se plantean premisas que permiten construir
los conocimientos, habilidades y actitudes que permitirán al estudiante a
comprender el manejo adecuado de los cereales y su proceso de panificación.
Al
mismo tiempo, se establece una relación biunívoca con Definición y
Administración de proyectos y Caso de Negocios en la medida que intercambian
contenidos conceptuales y procedimientos en la estructura de Proyectos
Productivos.
Con
las actividades de aprendizaje que se plantean, se aplican algunos
conocimientos que el estudiante aprende en el área de Estadística y desde
luego, se ofrecen elementos primordiales para la definición del área laboral
o profesional a la que habrá de dedicarse en la vida futura y que son materia
de orientación Profesiografica.
Las
acciones que el estudiante realiza mediante la implementación de este
programa, les permite desarrollar una serie de competencias que implican el
planteamiento y la consecución de metas, la selección de alimentos o
actitudes que le eviten riesgos en la
salud, puesto que el abuso en su consumo puede producir una mala nutrición;
desarrolla, además, la habilidad para interpretar y emitir aportaciones sin
dejar de considerar la de otros, con los que puede colaborar para conseguir
objetivos comunes, con pleno respeto de los valores a las diferencias
culturales.
|
Describe la importancia sobre la Panificación en tu comunidad:
ResponderEliminarsi en tu familia hay un miembro que se dedique a esta actividad o en casa elaboran pan;
Platicanos!!
Pues, es importante hasta cierto punto de la elaboración, pues es mejor que se haga en casa ya que es mas higiénico y sabemos que es lo que lleva exactamente, a mi en lo personal me gusta hacer postres n.n pero aveces no los hago por lo económico, pues si salen caros u.u
EliminarDentro de la comunidad... Todos consumen demasiado pan, no hay día que no vea a un vecino con su bolsa de pan, siempre es bueno para acompañar con un café o una malteada :D
Gracias por su respuesta Srita. Dávila, esperamos pronto su contribucion al grupo con su práctica, por lo que respecta a su publicación sería interesante una mayor investigación.
Eliminarsaludos :)
yo pienso que la Panificación es mas que solo hacer y consumir pan para mi es como un arte, por que no es sencillo crearlo, darle forma saber como trabajar los insumos y sobre todo darle una buena,sabrosa presentación a tu creación y que llame la atención, ser innovador ademas como todo se necesita mucha disciplina y paciencia.
EliminarEn mi familia no conozco a nadie que domine la materia y Por mi comunidad hay 5 panaderías por lo que he visto le va bastante bien es bueno consumir estos productos claro de forma moderada y sin excederte.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarOhh si, les gané a los demás, que soberbia soy xD jaja... ahí me acabaran mañana, compañeros n.n
ResponderEliminarbueno, yo creo que si tiene mucha importancia conocer mas de los cereales asi como que tanto se consumen en mi casa, en fin lo que yo creo es que los cereales se la base de la alimentación humana ya que fueron recolectándose y moliéndose hasta llegar a un punto donde todo es mas facial con la introducción de las maquinas que hace la vida mas facil. En mi casa no se come mucho pan dada la vez que se come pan pero es muy bueno siempre y cuando no se abuse.
ResponderEliminarHola, bién joven Coyotl, es importante conocer los procedimientos con mayor profundidad, estoy segura que dentro de su comunidad exishnte diversas actividades que están relacionandas con la panificacuón.
Eliminarsaludos:)
bueno es importante ya que es para nuestro beneficio pero si se llega a consumir en grandes cantidades e in adecuadamente puede causar daños a nuestro organismo, es por eso que sería mejor ir con un experto y nos elabore una dieta equilibrada, con respecto a la comunidad, yo pienso que en todos lados se consume pan y es por eso que aparte de ser una fuente de nutrición es también un gran comercio del cual se pueden obtener muchos beneficios económicos y puede ser un gran proyecto emprendedor para aquel que empieza un negocio.
ResponderEliminary en mi familia pues mi abuelo es panadero de oficio, el se dedica a esto desde hace mucho tiempo y el le enseño a mi abuela y a mis tíos y mi papá, y mi papá le enseñó a mi mamá y pues nos enseñaron un poco de este oficio a mis hermanos y a mi, en si todos en mi familia próxima saben algo de panadería ya que es casi casi una tradición.
Muy bién joven Rodríguez, percibo un gran interés sobre la materia y el dominio en sus argumentos..
Eliminarfelicidades
saludos)
eeeeh a fuerza!!! tu serás la primera Oxana pero mi comentario suena más profesional!! jajajaj
ResponderEliminarBueno yo pienso que en parte nos ayuda el hecho de consumir productos de panificacion por que nos proporcionan nutriente, ademas de tener un sabor agradable es una buena forma de consumir cereales pues son pieza fundamental de la piramide alimenticia, ademas del contenido de aditivos para brindarles un mejor sabor, pero estos se deben consumir de manera moderada, pues todos lo exesos son malos y el hecho de consumir en cantidades abundantes estos productos de panificacion nos podria ocasinar algunas enfermedas.
ResponderEliminarEn conclucion yo creo que los productos de panificacion son buenos para el consumo ademas el metodo de elaboracion es interesante.
Buen comentario, joven Munive, las ideas que expresa son correctas y refleja un nivel reflexivo interesante, seria interesante que nos platicara aún más sobre las practicas relacionadas con la Panificación dentro de su comunidad.
EliminarSaludos:)
pues si siento que es muy importante saber todos los tipos de cereales ya que pues cmo sabemos tambien nos ayudan a la salud aparte tambien todo producto que sea d panificacion a parte de nutritivo es muy delicioso ami tambien cmo a #oxanadavila me encanta hacer postres no se mucho pro me encantaria saber mas de.
ResponderEliminaren conclusioon creo k es muy importante tambien conocer las caracteriscas organolepticas de cada cereal y cada producto de panificacion haci se nos ara mas facil distingir
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola joven Uriel, le recuerdo que los comentarios tienen un tiempo límite para subirlos, por otro lado su comentario es muy interesante, que bién que exprese su gusto por la actividad, también podría profundizar más en su publicación.
EliminarGracias
:)
mi opinion acerca de la panificacion es que es importante en el consumo de las personas pues nos proporcionan muchos nutrientes y ademas nos aportan energia debido a los aditivos que contiene y pues como la harina con la que estan hechos los panes es a base de cereales pues de igual forma nos brindan y nos aportan difefentes nutrientes pero esto no quiere decir que debamos abusar de su consumo debemos tener una dieta moderada para no causarnos problemas en nuestro organismo
ResponderEliminarpues es muy importante ademas que en cansa sabe mas ricos que los industriales y es importante para lo que lo consumen en una porpocion determinada y nos abortan barios nutrientes y energia hierro sinc entre otros y no debemos sobrepasarnos en el pan por que como tambien sabemos el pan no ase engordar bastante por las bitaminas que tienen la masa y la arina ase engordar mucho en lo general ami familia le a pasado y pues uno de mis besinos ase pan pero la vrdad no me gusta su pan ademas de que le sale feo pero en otras panaderias como una de mi casa de viillaverde me encanta su pan
ResponderEliminar